Mostrando entradas con la etiqueta TV Azteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Azteca. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2009

Lo mejor de TV Azteca

Lo que la televisora del Ajusco ha llamado Barra de Opinión de Azteca 13 es, por mucho, superior a la de Televisa, abarcando nueve programas de los que, debo decirlo, no todos son recomendables.

Para empezar, Ricardo Rocha ha sido un excelente conductor de toda la vida. Aún recuerdo los programas que, sin importar mi edad, solía mirar sin entender la mitad de nada, como Para gente grande y En vivo, allá por los noventas. Pero ahora que conduce Animal Nocturno y gracias al vicio de la red, no he tenido la oportunidad de verlo en compañía de los excelentes invitados que ha atinado en invitar. Sin embargo las pocas veces que lo he visto, lo he disfrutado muchísimo, y no por nada ya cumplió varios años al aire. La temática es muy adulta, muy seria, pero bastante agradable por la calidad de la mayoría de los invitados, mismos que no podemos ver en cualquier programa de entretenimiento. Lástima que se cuelen algunos invitados que la televisora desea promocionar, pero eso ya no es nuevo y estoicamente nos lo aguantamos. Por su parte, Patricia Llaca es muy culta, y ha ido creciendo desde el primer programa hasta la fecha. Se le ve muy segura y hace una química perfecta con el señor Rocha, así que si no lo han visto, échenle un ojito a este show cuyo nombre es resultado de una rompedera de cabeza tremenda de alguien que seguramente asoció el nombre del conductor, con el disco de otro Ricardo (Arjona) para obtener un título obvio para un programa en la noche...pero en fin, si no somos tan detallistas, no hay algo más que criticarle.

Robados o comprados del Canal Once y su Primer Plano, el programa Entre-3, conducido por Federico Reyes Heroles, Jesús Silva-Herzog Márquez y -mi novio- Carlos Elizondo Mayer-Serra, es un magnífico espacio para escuchar debatir a tres hombres muy inteligentes sobre los temas que tendrían que ser de interés general. Lamentablemente el horario es una burla: lunes a la media noche.

El ver programas que hacen pensar a la gente parece ser privilegio de unos cluantos desvelados, ya que quienes trabajamos o estudiamos y debemos dormir bien para rendir más o menos, cerrramos nuestros ojitos a veces minutos antes de que empiece el mentado programa. Lo mismo pasa con Reporte 13, conducido por Ricardo Rocha, en donde entrevista a grandes personalidades y cuyos anuncios comerciales llegamos a ver por pura casualidad. La Entrevista con Sarmiento está en ese misma situación, dos veces por semana pero muy noche. La gente que está cansada se duerme al oír la charla, son programas no aptos para quienes llegamos pidiendo cama en cuanto sale la luna.

Y para qué seguimos... Shalalá, conducido por dos damas, pasa a la misma hora y está ammbientado de día, ideal para que pasara por la mañana... pero no, porque de seguro las amas de casa prefieren ver a Ana María Alvarado hablando de chismes, que a Sabina Berman teniendo una plática interesante.

Confieso nunca haber visto En Contexto, ni Vía Libre, porque además de que pasan tarde, no han captado mi interés. Pero Frente a Frente y A quien corresponda, son chafísimos, aunque el Juguetón tiene su mérito, pero me parecen muy populacheros. Y hasta aquí con la barra de opinión.

Los unitarios son mejores, como Historias Engarzadas y La Historia detrás del Mito, ya que son muy entretenidos y más o menos serios. Lo que callamos las mujeres a veces parece que ya ha agotado todos los temas, pero se las ha ingeniado para permanecer al aire y pese a que tiene episodios muy tendenciosos y mal hechos, la mayoría de las veces presenta casos bien estudiados y bien interpretados por su cuerpo de actores base. Todavía es recomendable para la hora de la comida.

La gente joven no tiene escapatoria: están Top Ten, una fórmula probadísima y muy amable; Los 25+, una mejor forma de analizar la cultura del espectáculo, Hit M3 , en donde la pesadísima de Shanik Aspe hace el contraste necesario con Romina y Christian, los carismáticos conductores. Y por si fuera poco está el mal intencionado Caiga quien caiga, toda una cátedra de manipulación de la información, y que a diferencia del peor intencionado Famosos en Jaque, sí es divertido y no suena tan agresivo y ardido como el que conduce la -horrible- Móni caCa stañeda.

Todo esto en fin de semana, para quien no pierde oportunidad de quedarse en casa a echar la hueva al mar. Telenovelas y demás cosas, le jalo con fuerza a la cadena.

Y lo bueno es que TVAzteca sólo tiene dos canales, pero por eso mismo, menos espacio para rellenar con cualquier cosa, así que en ese sentido es una ventaja: tiene mayor cantidad de opciones para ver en tele. Por ejemplo en Azteca 7, lo mejor de lo mejor son Los Simpson, que afortunadamente no requieren presentación. Los programas importados son mucho mejores que en Televisa, y entre ellas podemos contar a Almas Perdidas, Chris Angel, Mentes criminales, Bones, Los Caballeros del Zodiaco, Esposas desesperadas y Gladiadores Americanos, entre otros. Sé que hay muchos fans de Grey, pero como persiste mi repulsión a los médicos y a sus calenturas, prefiero no verla.

Y de las producciones mexicanas, es imperdible Demente, una serie que aborda los excesos de una mente enferma. Algunos capítulos de Lo que la gente cuenta pueden ser espeluznantes, y a veces Difícil De Creer también aporta datos sorprendentes, por muy chocante que pueda ser el conductor, Sergio Sepúlveda.

En fin, que la programación de Azteca es mucho más diversa y redonda que la de el viejo monopolio, pero no olvidemos que también sabe hacer popó, y de momento no seré yo quien le compre el pañal de adulto.

*